top of page

El ejercicio más importante que podrías no estar haciendo

  • Foto del escritor: Ericka Gonzalez
    Ericka Gonzalez
  • 1 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 jun 2020

Con la excepción de algunas personas que estén imposibilitadas por diversas condiciones especiales, caminar podría ser el movimiento más importante que no estés haciendo.


El hombre evolucionó para caminar constantemente por largos períodos de tiempo, no para nadar, no para andar en bicicleta, no para correr. Toma en consideración que habló de largos períodos en especial.

Cuando éramos cazadores-recolectores y vivíamos en pequeñas tribus de 100 a 150 habitantes, un poco más un poco menos, (algunas existen en la actualidad), no nadábamos, corríamos, usábamos un carro o bicicleta para migrar y encontrar comida, lo hacíamos caminando. Esta etapa de la historia de la humanidad ocupa alrededor del 90% de nuestro tiempo en la tierra.


Si lo piensas un poco, tenemos cientos de miles de años caminando para desplazarnos. Los humanos se volvieron sedentarios a partir de la agricultura, pero aún hace diez mil años en esas sociedades sedentarias, la gente debía caminar para obtener su comida, incluso para obtener agua.


Solo hasta hace unos cien años eran pocas las personas que sabían manejar o poseían un auto, es decir, que incluso en esas sociedades todavía existía la necesidad de caminar para ir a donde fuera que lo requirieran. Como dato curioso, Albert Einsten no le gustaba manejar.


Cien años no es nada en cuanto a evolución, en ese tiempo no hemos cambiado nuestros genes, caminar como movimiento esencial sigue siendo una necesidad. Hoy día manejamos para desplazarnos a cualquier lugar, e incluso si no manejamos es probable que nos desplacemos en un medio de transporte: tren, bus, taxi, bicicleta, etc.


La cantidad de tiempo que pasamos caminando diariamente se ha visto drásticamente disminuida en los últimos años, dando paso a unas series de afecciones físicas, que podrían incluir variables de todo tipo, sobrepeso y enfermedades relacionadas, dolor en las articulaciones o musculares, etc.


No es una buena noticia que gran parte de nuestras ciudades no se dirigen hacia un ambiente en donde sea más amigable caminar, con el uso de automóviles y sillas más bien parece lo contrario.


También es importante analizar la frecuencia con la que caminamos, no es lo mismo caminar una hora seguido y pasar ocho horas sentado en una oficina, que caminar cada hora diez minutos para romper el sedentarismo. En ambos casos podrías estar caminando una hora, pero el efecto en tu cuerpo podría ser diferente, y es probable que la segunda alternativa sea más beneficiosa para tu salud en general, puesto que rompe el sedentarismo, y evita que pasemos tanto tiempo sentados.


Lo podemos ver de esta forma, muchos de nuestros abuelos compraban sus comidas caminando a la tienda o visitaban personas caminando, nosotros no lo hacemos con esa frecuencia.


Y sí, caminar es caminar, ya sea en un parque una hora o en diferentes momentos del día para hacer quehaceres, pero la frecuencia es importante, así como lo es también el lugar donde caminemos, nunca será igual subir un kilómetro en la montaña que caminar un kilómetro en un terreno plano de cemento.


Podríamos preguntarnos qué podemos hacer hoy caminando o cómo podríamos romper el sedentarismo y caminar cinco o diez minutos cada hora que estemos sentados. Quizás una buena idea sea tener un envase pequeño de agua que debamos rellenar en varias ocasiones, y de esa forma nos obliguemos a caminar un poco más por pequeños períodos de tiempo, y si a esto lo sumas tus caminatas en parques, habrás hecho mucho por tu salud.


Es probable que muchos no necesiten hacer horas y horas de ejercicios en un gimnasio, o correr varios kilómetros, o andar en bicicleta muchos más kilómetros para mejorar su salud física, basta con que hagas uno de los movimientos más importantes: caminar. Incluso algunos estudios sugieren que esto te podría traer muchos más beneficios que el sobre esfuerzo que le exigimos a nuestro corazón cuando hacemos cardio excesiva.

Paso a paso, se avanza muchísimo. Por cierto, si te han gustado mis post puedes suscribirte a mi blog dando clic aquí.


 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.

 De todo un poco

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por De todo un poco. Creada con Wix.com

bottom of page