top of page

Tres autobiografías recomendadas

  • Foto del escritor: Ericka Gonzalez
    Ericka Gonzalez
  • 31 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Con las autobiografías podemos entrar en los pensamientos de otras personas.


Las tres autobiografías de las que hablamos en este artículo son de tres personas que tienen historias completamente diferentes: una es sobre política y movimientos sociales, la otra sobre la importancia de la educación y el abuso familiar, y la tercera es sobre la sexualidad.


1. El largo camino hacia la libertad de Nelson Mandela. Es un libro fascinante de comienzo a fin. Nelson Mandela es mi ídolo desde que en la escuela que me tocó confeccionar un trabajo sobre el apartheid. Recuerdo que, siendo una niña de once años, para mí era impensable que todavía en plena década de 1990 existiera un sistema de segregación racial, me impacto muchísimo, y cuando estuve en la universidad me tope con su autobiografía y al instante la empecé a leer. Madiba, como lo llamaron muchos, nos cuenta sobre: su infancia como nació en un sistema de tribus, su educación, sus inicios en su rebelión contra el sistema barbárico, sus grandes amores, en especial el que sintió por su segunda esposa, sus lamentos familiares, como paso a ser el padre de una nación, pero para sus propios hijos fue un padre ausente. Este libro me enseñó a creer en los sueños. Si tienes la oportunidad no dejes de leerlo, es sin duda de mis favoritos.

Frase del libro: Soy una persona fundamentalmente optimista. No sabría decir si es de nacimiento o como consecuencia de mi crianza. Ser optimista significa, en parte, mantener la cabeza siempre levantada hacia el sol y no dejar de caminar hacia delante. Hubo muchos momentos sombríos en los que mi fe en la humanidad se vio severamente puesta a prueba, pero no podía ni quería abandonarme a la desesperación. En esa dirección se encontraba la derrota y la muerte.


2. Una educación de Tara Westover. Tara es una norteamericana que nació en Idaho en el seno de una familia regida por el fanatismo religioso de su padre. La autora no ataca la religión, porque resulta obvio que su padre tenía un problema mayor, pero destaca el hecho de que se convirtió en Doctora en Literatura de la Universidad de Oxford, sin haber asistido a la escuela y el colegio, ya que el padre de ella era además un fanático de las conspiraciones que desestimaba la educación y prohibió a todos sus hijos estudiar. Tara fue víctima de violencia familiar, y por eso intentó con gran esfuerzo salir de su casa para educarse. Tara escribe maravillosamente bien, y una vez te enganchas con el libro no podrás soltarlo, querrás saber cómo hizo la autora para sobrevivir a todo aquello. El libro me dejó como lección que algunas cosas que damos por sentada en países desarrollados como Estados Unidos, como lo es la educación no ocurre en algunos casos. Apenas leas este libro no te vas a arrepentir de haberlo iniciado.

Frase del libro: Puedes llamar a esta individualidad muchas cosas, transformación, metamorfosis, falsedad, traición, yo lo llamó tener una educación.


3. Mis memorias sexuales de Betty Dodson, el libro lastimosamente solo está inglés, pero si tu lees inglés seguro te gustará, y si te interesa practicar tu inglés también podrías intentarlo con este libro. En inglés se llama: Sex By Design: The Betty Dodson Story. Betty fue parte de la revolución sexual que se vivió en la década de los sesenta, lastimosamente falleció este año a la edad de 91 años. También formó parte de movimientos feministas, su vida parece una completa locura, no le gusta que la llamen gurú del sexo, pero definitivamente con el paso de la historia pasó a serlo, es una pintora reconocida y tiene un doctorado en temas de sexualidad. Durante la mayor parte de su vida se dedicó a educar a las personas sobre su propia sexualidad y a promover la masturbación entre las mujeres y hombres, algo que se hizo muy popular durante la década de los 70 que apareció el SIDA. Ella nos cuenta en su autobiografía su infancia, los abusos de los que fue víctima, sus luchas y sus amores tanto por hombres y mujeres, ya que es bisexual. Cuando leemos una autobiografía nos damos cuenta de lo diferente que viven algunas personas, y aunque nunca vayamos a seguir sus pasos, nos abre la mente a entender que lo diferente no es necesariamente malo. Si tienes la oportunidad te aseguró que aprenderás muchísimo con Betty Dodson sobre educación sexual.

Frase del libro: Era un visitante divino que tenía algo importante que decirme: cuando el tiempo es el correcto la luz estará ahí para que veas la salida de tu camino.




 
 
 

Comments


 De todo un poco

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por De todo un poco. Creada con Wix.com

bottom of page