top of page

Tres libros que cambiaron mis finanzas personales

  • Foto del escritor: Ericka Gonzalez
    Ericka Gonzalez
  • 18 jun 2020
  • 6 Min. de lectura

Debemos reconocer que en nuestras escuelas, colegios y universidades (en la mayoría de las carreras), no se nos explica mucho acerca de finanzas personales, y a veces entre nuestras familias tampoco es un tema que se converse abiertamente, cuando debería ser lo contrario, es importante conocer las nociones básicas y educarnos al respecto, esta educación no tiene por qué considerarse difícil, a veces basta con aprender lo básico, la nociones más importantes de las finanzas personales deben ser capaces de entenderlas hasta niños de diez años.

Si no nos educamos sobre el tema vamos a quedar sorprendidos por el rumbo a que nos lleve la vida, en lugar de nosotros intentar redirigir nuestro camino. Cuando se trata de finanzas personales me gusta mucho la regla del 80/20, en la administración de nuestro dinero suele ser 80% comportamiento y 20% conocimiento, como vez no se requiere de mucho para aprender a dirigir nuestra economía.

Ahora sí, aquí están los tres libros que te recomiendo:

1. La transformación total de tu dinero de Dave Ramsey:


Primero te hablaré un poco de Dave Ramsey, es un financista que a través de su programa de radio (ahora en youtube) tiene más de 20 años ayudando a las personas con sus finanzas personales, ha cambiado la vida de millones de personas a lo largo de su carrera, sus métodos son muy básicos y los divide en 7 pasos, que puedes ver en sus libros, dónde quizás los tres primeros sean los más difícil de alcanzar. Sus principios generales los podría resumir de esta forma: 1. No tener deudas, 2. Gastar siempre menos de lo que ganas, 3. Siempre tener un fondo de emergencia, 4. Invertir con tus ahorros (pero el tema de inversiones está más dirigido al público norteamericano que es su nacionalidad), 5. Ahorrar para la universidad de tus hijos 6. Tener paga tu casa antes de la edad de jubilación y 7. Donar tu dinero. Los siete pasos de bebe, (no son los principios generales que te acabo de listar), que Dave te enseña para administrar tu dinero el resto de tu vida son bastante lógicos, y con excepción de los referentes a inversiones el resto de sus métodos se podrían aplicar a cualquier persona en cualquier lugar del mundo. Pienso que él es una persona que ve las cosas bastante negras o blancas en cuanto a finanzas, por lo menos es lo que he notado después de leer su libro y escuchar su radio show, y yo soy bastante similar, por ello, su estilo va muy bien con mi personalidad, su lema es que: «el deudor es esclavo del prestamista», y para él no existen las famosas deudas buenas, todas son un demonio, a excepción de la hipoteca de la casa personal pero bajo ciertos parámetros, algo con lo que coincido muchísimo. Dave Ramsey encontró su profesión después de ser millonario en sus veintes e ir a la quiebra a causa de deudas, pero con esos errores del pasado él pudo encontrar su carrera, si lees el libro y te sientes desanimado porque no te gusta tu situación, no lo veas así, piensa que es tu oportunidad de tomar las riendas de tus finanzas y empezar a construir el cambio que deseas.

Eso sí, te advierto Dave Ramsey es extremadamente religioso, y si tú no eres religioso, esta parte te puede molestar un poco, en especial porque cita mucho la biblia a lo largo de su libro para explicarte el mundo de las finanzas personales, pero mi filosofía para leer libros es un poco como la de Bruce Lee: «tomamos lo mejor de todo lo que aprendemos y desechamos el resto», así que yo omito esas partes que no me gustan, y aprendo de Dave Ramsey lo mejor que él tiene para enseñarnos en cuanto a su conocimiento del dinero.


2. El segundo libro que te recomiendo es «La Bolsa o la Vida», escrito por Joe Domínguez y Vicki Robin.


Este libro fue el primero que leí de los tres que te estoy recomendando, fue el que me abrió los ojos cuando me sentía más abrumada porque no estaba dirigiendo mis finanzas como en verdad deseaba, no sabía que quería en esos momentos, pero sabía que no quería estar igual a como estaba, así que empecé a leer blogs y me tope con el blog de una muchacha estadounidense que se había jubilado a los 34 años y que recomendaba este libro, lo compré de una vez, y luego de hecho al leer este libro, fue que pude llegar al libro de Dave Ramsey, porque los autores lo recomendaban. Volviendo a la recomendación del segundo libro, este es un libro más filosófico que practico, no creo que sus métodos sean tan fáciles de aplicar a excepción de alguno que otro, también es un libro más antiguo que el primero, pero en este libro encontré las bases para sentar mis nuevas visiones sobre las finanzas. En este libro te explican porque el consumismo excesivo no está llevando a nuestra propia destrucción al incurrir en deudas, y que además estamos destruyendo nuestro planeta, ellos te explican muchísimo la noción del tiempo y dinero, y como cada dólar representa cada minuto de vida que empleaste en un trabajo que quizás no te gusta, y que no puedes abandonar porque tienes demasiadas deudas o pagos con los que cumplir, los autores envían un mensaje importante al explicarte como al final unas cuantas horas de diversión el fin de semana no remplazan todo el sacrificio que tenemos que hacer los otros seis o cinco días de la semana que estamos trabajando, un lema que saco del libro es el siguiente: «nuestro dinero no es más que nuestro tiempo». Este mensaje cambio por completo mi visión, y sentó las bases para el cambio que quería y que actualmente me encuentro construyendo, te lo recomiendo mucho para entender porque no solo se trata de nosotros en cuanto a la administración del dinero, sino también porque es sumamente importante dejar el consumismo para evitar seguir gastando aceleradamente los recursos del planeta, y es que uno se siente más animado cuando piensa en un fin más global que solo en el beneficio propio.

3. Mi tercera recomendación es «Un paseo aleatorio por Wall Street», escrito por el profesor Burton Gordon Malkiel de la universidad de Princeton, en el año 1973, y actualizado alrededor de 12 veces desde su publicación.

Este ha sido uno de los mejores libros que he leído, contiene mucha historia. Me encantaría algún día aplicar sus principios, es un libro de inversiones, que inicia contándonos acerca de cómo se crean burbujas en los mercados, como la de los bulbos de Holanda en los años 1,600, cuando todo el mundo gastaba su fortuna para adquirir las cotizadas plantas, o la crisis bancaria de 2008, la historia que contiene es fascinante y el autor logra en un lenguaje sencillo explicar temas sumamente complicados. Lo que más me gusta es su ejemplo acerca de porque la inversión en acciones únicas en el mercado no sirven, o porque los grandes expertos financieros de inversiones saben lo mismo que sabría un mono si tira un dardo lanzado a la suerte para escoger las acciones, su explicación me parece muy lógica, y es que simplemente nadie puede presidir el futuro, cuando se trata de inversiones se pueden hacer estimaciones, pero nadie tiene una bola mágica de cristal para saber lo que ocurrirá, hoy vemos empresas solidas que mañana cambian de cuerpo directivo y van a la quiebra, o nos encontramos con una pandemia como en el año 2020 que está arruinando empresas, y te aseguró que a inicios del año 2019 nadie podría asegurar que iba a venir la pandemia. Por lo anterior, el autor recomienda invertir en fondos mutuos, que son instrumentos de inversión cuyo funcionamiento consiste en reunir los aportes monetarios de distintas personas, naturales o jurídicas, para invertirlos en diferentes valores de inversión, en general este libro también está más dirigidos a norteamericanos en cuanto a inversiones, pero igual si te gustaría invertir los mercados están abiertos, y si no te interesa el mercado bursátil, puedes aprender de las burbujas y los estafadores y porque no invertir tus ahorros en cualquier lado, debes ser muy cuidadoso hasta que te sientas seguro de dónde colocar tu dinero, y si no te interesa o nunca lo llegas a aplicar, te digo a mi como libro histórico me ha encantado, y por cierto, él también criticas las deudas severamente y estimula el ahorro.


Si te gustan mis artículos y que quieres seguir recibiendo noticias de los tema que escribo o de los libros que recomiendo, puedes suscribirte a mi blog dando clic aquí.





 
 
 

Comments


 De todo un poco

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por De todo un poco. Creada con Wix.com

bottom of page