top of page

Tus ahorros ayudan más al mundo de lo que lo hacen a tus finanzas personales

  • Foto del escritor: Ericka Gonzalez
    Ericka Gonzalez
  • 13 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Si los ahorros nos dan tranquilidad en cuanto a temas financieros estos hacen mucho más por el mundo por lo que representan, a continuación, te explico el por qué.


Los ahorros son un buen indicativo para saber hacia dónde dirigimos nuestras finanzas personales, con nuestros ahorros, (aparte de lo que tengamos en nuestro fondo de emergencia, que es el dinero que tenemos ahorrado en cuentas de fácil disposición para cuando la vida nos trae imprevistos, puedes leer mi blog al respecto dando clic aquí), nos sentimos muchos más seguro, y podemos hacer muchas cosas como: invertir, comprarnos algún objeto que deseemos, viajar, ayudar a otros, donar dinero a causas caritativas que nos agranden, en fin como dicen en “el efectivo es el rey”, y sí que lo es, vamos que, en estos tiempos de crisis, una pandemia en el año 2020, se hizo más presente la importancia del ahorro para nuestras finanzas, y también lo podemos ver en las empresas, seguramente muchas de las que tengan más efectivo que deudas serán las más solidas para resistir la crisis.

No es necesario ahondar mucho más en todos los beneficios que producen los ahorros a tus finanzas, pues estamos bastante claros que tenerlos nos trae una mayor paz mental.

En este post quiero hablar contigo de un concepto más filosófico o más moral de las implicaciones que tiene el ahorro en nuestras vidas.

Mientras que tus ahorros son buenos para tu salud financiera lo son aún más para el mundo, cuando ahorras significa que no estás gastando ese dinero, estás dejando de consumir, por ejemplo, si eres de los pocos afortunados que puedes viajar, pero reduces algunos de tus viajes para ahorrar no cooperas con las emisiones de dióxido de carbono que se producen a causa de los medios de transporte tales como aviones, carros, buses, etc. Si ahorras y te dejas de comprar esa blusa nueva que acaba de llegar a tu tienda favorita para guardarla con las otras piezas que seguramente no usas de tu armario estás ayudando a que no se seguía produciendo tanta ropa y que se dejen de contaminar ríos en los países donde se producen. Si ahorras y te conformas unos años más con tu celular viejito que aún sirve y no adquieres el último modelo de iPhone estás ayudando a que en los países donde lo produzcan dejen de fabricar tanto plástico u otros productos que se requieran para su fabricación, y así te puedo seguir dando ejemplos, pero creo que ya tomas la idea: «el ahorro desincentiva el consumismo».

Si no gastas tu dinero comprando cosas que no necesitas ayudas a que se produzca menos, y ya sé que esto tiene algunas contradicciones, y me podrías decir, primero que solo eres uno y que dejar de hacer un viaje de los varios que se hacen al año en avión o carros no va a influir en mucho, o que si dejas de comprar una camisa habrán otros 7 billones de personas haciéndolo, pero yo te digo esto: uno menos es uno menos y cuenta, y si todos nos ponemos a trabajar poco a poco y convencemos a otros pronto podríamos ser 1 billón ahorrando, esto no lo considero una buena excusa, los humanos somos buenos copiando y aprendiendo conductas, si enseñas a otras personas o a tus hijos o a quien puedas influir, seguro que logramos un cambio.

Otro de los problemas que también suelen repetirse con frecuencias es el pretexto de que si no compramos dejamos que la producción caiga y mucha gente podría perder su trabajo, pues sí, es cierto, es un problema y grave que tenemos que aprender a solucionar, deberíamos encontrar otras ocupaciones diferentes para las personas del mundo, no me parece justo que, al comprarnos nosotros una camisa, alguien en otro país del mundo donde se produce si no es un producto local esté ganando menos de un centavo por esa pieza de ropa, mientras que nosotros pagamos 5 o 50 dólares. Para que podamos vivir con los lujos que tenemos (baratos en muchos casos) existen otras personas haciendo eso posible con trabajos en condiciones terribles, el consumismo excesivo alienta este tipo de trabajos inhumanos.

Se necesitan empresas más responsables, y tenemos que aprender a reinventar nuestra economía, no puede seguir siendo una excusa, los recursos del planeta son finitos, y algún día los podríamos gastar, y eso podría implicar nuestra propia destrucción. Esto no es justo para las futuras generaciones, deberíamos desear dejar un mundo para nuestros niños en el que nosotros quisiéramos vivir y no uno que esté gastado y destruido.

No pretendo decirte con este artículo que no podemos comprarnos cosas o dejar de disfrutar ciertos lujos, por el contrario, sé que necesitamos adquirir objetos y que a veces requerimos de ciertas diversiones, pero solo llamo a tu consciencia para saber escoger, creo que podemos comprarnos dos pantalones en lugar de diez la próxima vez que vayamos a la tienda o mejor aún empezar a comprar también ropa de segunda, que ya está fabricada y no requiere del uso de nuevos recursos, o que en el caso de que seas de los pocos afortunados que pueden viajar varias veces año podrían remplazar uno de esos viajes por uno local y ayudar al turismo interno, se trata de administrar sabiamente nuestro dinero y pensar sobre las repercusiones que tiene su uso.

Al final, con estas líneas quiero llamar tu atención a que cuando ahorres no pienses que solo estás haciendo un sacrificio por un bien para ti y tu seguridad financiera y la de tu familia, también puedes verlo con un trasfondo más amplio, podrías verlo con un fin mucho más grande, tu ahorro evita el consumismo y ayuda a millones de personas a tener un medioambiente más sano, si ahorras gastas menos y si gastas menos compras menos, consumes menos, no solo le harás un bien a tu finanzas sino al mundo, y para mí esto último tiene un valor muchísimo más importante, cuando uno ve que no solo se trata de uno sino de todos las cosas toman mucho más sentido.




 
 
 

Comments


 De todo un poco

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por De todo un poco. Creada con Wix.com

bottom of page