¿Cómo conseguir el dinero para tu fondo de emergencia?
- Ericka Gonzalez
- 4 jun 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 8 jun 2020
Hace unos días escribí un artículo acerca del «fondo de emergencia», que es el dinero que tenemos ahorrado, en cuentas de fácil disposición para cubrir nuestros gastos cuando la vida nos trae imprevisto como el choque de tu carro, la pérdida de tu trabajo o cualquier otro que se pueda catalogar como emergencia.
En ese artículo hablábamos acerca de algunas reglas que puedes consultar «aquí» para delimitar la idea, pero de forma resumida explicaba que la manera de constituir tu fondo de emergencia es a través del ahorro, y bien en este nuevo post pretendo darte algunas ideas y ejemplos de cómo podrías ahorrar el dinero de tu fondo.
Como parámetro general, podrás calcular el monto del fondo de emergencia sumando la totalidad de tus gastos mensuales tales como comida, luz, agua, vivienda, transporte, y cualesquiera otros tengas, y una vez has sumado tus gastos mensuales, ese monto total lo multiplicas por 3 o 6, que deberían garantizarte que si pierdes tu trabajo o suceda otra emergencia puedas sobrevivir sin premura algunos meses, y te puedas ponerte sobre ruedas nuevamente.
Ahora bien, ¿cómo podrías lograr constituir tu fondo de emergencia?
Tomemos nota, no te voy a hablar acerca dejar de comprarte el café todas las mañanas antes de ir al trabajo con lo que podrías ahorrar 30 0 50 dólares mensuales, o de cómo llevar una lista al supermercado antes de ir y solo comprar lo que está en la lista, si bien estos consejos son de utilidad en especial la de la lista al supermercado, no son realmente significativos, porque cada quien tiene diferentes gustos y necesidades, y realmente si tú disfrutas tu café matutino de tu cafetería local, no creo que deberías suprimirlo a menos que sea estrictamente necesario o que tú lo quieras hacer, pensaría que tú podrás encontrar otras cosas que te gustaría sacrificar, por ejemplo, la galletita que te comes en la tarde, y que además al eliminarla te ayudaría a perder de peso, o bien no. Espero que tomes la idea, lo que quiero decir es que cada quien determina sus gastos de acuerdo a sus necesidades.
Es por lo anterior, que más bien te hablare de métodos, acuérdate que en un «post» te indicaba porque enfocarnos en los sistemas puede ser más importante que las metas en sí, puedes consultarlo «aquí». Ahora retomando nuestro tema, los métodos más efectivos a mi parecer son dos, y de esos dos uno es mucho más efectivo que el otro con resultados comprobados por muchas personas, el primero que consiste en que cuando recibas tu salario mensual ahorres primero y luego gastes el dinero sobrante, y el segundo método que consiste en realizar un presupuesto antes de que recibas tu ingreso mensual y asignes a cada dólar una misión.
El primer método puede dar resultados, pero puede que en algunas ocasiones te lleve a no conocer tus gastos, y hasta te des cuentas de que estás ahorrando mucho menos de lo que deberías o mucho más de lo que realmente puedes y te sientas asfixiado.
En el segundo método se utiliza un presupuesto, y es muy efectivo porque por adelantado sabes cuánto dinero generas y cuanto gastas. Este método es un poco más complicado de aplicar y puede tardar como mínimo hasta tres meses que nos adaptemos, si te das por vencido antes, entonces no lo intentaste lo suficiente, en general sería bueno llevar un presupuesto de por vida, pero tranquilo se vuelve más fácil entre más lo prácticas, y con el tiempo por inercia sabes bien cómo hacerlo, o hasta podrías automatizar tus cuentas con las nuevas tecnologías.
Ahora otra gran pregunta, ¿cómo hacemos un presupuesto?, la respuesta es bastante sencilla, y te lo explico en seguida, pero antes me gustaría advertirte que hacer el presupuesto aunque al principio puede tomar un poco de tiempo adaptarse no es lo más complicado, lo que sí es realmente difícil es seguir tu presupuesto, de nada servirá que hagas una lista de tus gastos ese mes, y asignes a cada dólar una misión si al final no terminas siguiéndolo, pero no te desanimes, al principio puede que no sigas tu lista de presupuesto al pie de la letra, pero con el tiempo lo harás, recuerda lo que dije toma 3 MESES como mínimo para adaptarse, así que si el primer mes que hiciste tu presupuesto descubriste que gastas más de lo que te propones, solo mantén la frente en alto y sigue hasta que te acoples y logres cumplir con tu presupuesto lo más posible, al principio se trata de aprendizaje, detectar nuestros gastos, errores y virtudes.
Para hacer tu presupuesto puedes usar alguna plantilla que tu elabores o que busques como modelo en internet, pero por regla general debe ser así, tus ingresos al finalizar la lista deben quedar en «CERO», cada dólar debe tener una asignación para usarse, a continuación, veamos un ejemplo:
Bella trabaja en un centro de llamadas en la ciudad de Panamá, y su ingreso mensual es de 800 dólares después de impuestos, haremos su presupuesto, toma en cuenta que para cualquier presupuesto debes empezar con la prioridad número uno, siempre contabiliza tu comida, luego agua y luz, vivienda de tercero y por último tu transporte, una vez garantices las necesidades básicas, sigue agregando las asignaciones a tu dinero.
800 INGRESOS (Salario Mensual de Bella)
GASTOS:
PRIORIDAD 1 –Comida $120 (supermercado)
PRIORIDAD 2 – Servicios Básicos $40 (como agua y luz)
PRIORIDAD 3 – Vivienda $175 (alquiler de habitación)
PRIORIDAD 4 –Transporte $80 (gasolina)
Gastos especiales $100 (mantenimiento de carro)
Entretenimiento $75 (salidas con amigos, cine, restaurantes, etc.).
Ahorro $210 (dinero restante después de gastos)
---
TOTAL $ 0.00
Si viste mi ejemplo en el post del Fondo de emergencia sabrás que como los gastos mensuales de Bella son 590 dólares (sin ahorros), y si ese monto se multiplica por 3 (como mínimo para tres meses), ella necesitara 1,770 dólares en su fondo de emergencia, si ella deja sus gastos como están Bella requerirá de 8 meses para completarlo, pero si ajusta sus gastos aquí y allá, por ejemplo ese mes tenía que gastar 100 en mantenimiento de su carro, pero el siguiente mes no tiene que hacer ese gasto podría ahorrar 310 dólares, que si lo mantiene los demás meses habrá reducido el tiempo para lograr constituir su fondo de emergencia a aproximadamente 6 meses, es decir, que entre seis a nueve meses, dependiendo como Bella lleve su presupuesto, ella tendrá el monto de fondo de emergencia completo en una cuenta de fácil disposición para cualquier imprevisto que le de la vida por tres meses, y que incluso podría elevar a seis meses para mayor seguridad.
Llevar un presupuesto mensual será nuestra mejor ayuda para mejorar nuestras finanzas en general, aparte de no tener deudas, pero eso lo veremos en otro artículo. Al final, todos deberíamos ser conscientes de donde dirigimos cada dólar que generamos, recuerda que ese dinero representa el tiempo de nuestra vida, sí horas, meses, años que gastamos y que dejamos de pasar con nuestra familia o haciendo otras cosas para conseguirlo, así que sería bueno aprender cuál es el mejor uso que le podemos dar.
Espero este artículo te sea de utilidad, y si tienes alguna duda al respecto, me puedes escribir.
Por cierto, si te han gustado mis post puedes suscribirte a mi blog dando clic aquí.

Comments