top of page

Aquí te explico cuál es la dieta más efectiva que puedes encontrar

  • Foto del escritor: Ericka Gonzalez
    Ericka Gonzalez
  • 20 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 26 jul 2020

Aquellos que siempre queremos perder varias libras demás, alguna vez en nuestra vida hemos intentado una u otra dieta nueva que está de moda, y tú las puedes nombrar: la dieta de la piña, la de la manzana, vegetariano, Atkins o Keto, creo que hoy día tenemos demasiadas dietas de dónde escoger.

Pero, ¿cuál es la dieta más efectiva?

Es una respuesta sencilla en la mayoría de los casos, aunque como todas las respuestas simples tienden a ser un poco difíciles de practicar. Pero, te digo la respuesta es simple: «la mejor dieta es aquella que puedas mantener por el resto de tu vida».

Y si es tan fácil cómo eso, ahora me dirás ¿cuál es esa dieta?, bueno en general eso depende de cada persona, y su situación física, por eso es bueno consultar a un profesional de la salud cuando nuestra relación con la comida ha dejado de ser saludable, en muchas personas es la mejor alternativa.

Pero como regla general te puedo decir que para obtener relaciones más saludables con la comida es muy importante la educación, y no es que tengamos que estudiar demasiado, como te he mencionado en otros artículos, me gusta la regla del 80/20, en muchos casos se trata de 20% conocimiento y 80% comportamiento.

Comer es un placer para muchos, pero la verdad es que la comida está ahí para darnos la energía que necesitamos para sobrevivir, y aunque esta fuera un placer o no, su función principal siempre será: «ser nuestra gasolina», si dominamos algunos de los conocimientos básicos podríamos mejorar un poco nuestra relación con la comida.

Podríamos empezar por entender que los alimentos están compuestos de macronutrientes y micronutrientes, y que necesitamos de ambos en diferentes cantidades.

Los macro nutrientes se dividen en 3 grandes grupos: carbohidratos, grasas y proteínas, cada uno tiene un valor energético diferente y los tres son vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo, aunque necesitamos consumir más de uno que otro, pero si podemos deberíamos procurar incluir los tres en nuestro diario comer.

Los carbohidratos son los que le dan a la energía a nuestro cerebro, son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, se encuentran principalmente en almidón o azucares, desde que llegó la agricultura a la humanidad, alrededor de diez mil años atrás, son los que más aportan a nuestra dieta. No se encuentran en los alimentos de origen animal, excepto en los que se procesan industrialmente. Generalmente, cuando escuches de carbohidratos puedes pensar en arroz, trigo, frutas, vegetales, etc., y dentro de los carbohidratos se encuentra un subgrupo importante que es la fibra, y que ayudan para la digestión; las legumbres, que son los frijoles, lentejas y similares son una excelente fuente de fibra, además de que su composición aparte de tener carbohidratos contiene proteínas, algunas variedades pueden estar alrededor del 50%.

Y hablando de las proteínas, estas son macromoléculas formadas por aminoácidos que sacian y reconstruyen nuestro cuerpo, las encontramos principalmente en los alimentos de origen animal, también las veremos en otros alimentos como los vegetales, pero con menor composición de proteínas alrededor de un 25%, por ejemplo, el brócoli tiene alto contenido de proteínas para ser vegetal, aunque por supuesto nunca tendrá tanto como un pedazo de bistec.

Y finalmente, tenemos las grasas que son lípidos importantísimos, el cuerpo los necesita para el desarrollo del cerebro, el control de la inflamación y la coagulación de la sangre, mantener la piel y el cabello saludable, para energía, entre otras funciones, están presentes en alimentos como aceites, nueces, animales, etc.

Los tres grandes macronutrientes son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, por ello, en lo personal no me gustan las dietas que excluyen o denigran alguno de los tres, por ejemplo, dietas bajas en grasas o dietas solo altas en proteínas, es bueno que exista un balance entre los tres de acuerdo a la condición física de cada uno.

Por el otro lado, están los micronutrientes que como la palabra lo dice, nuestro cuerpo los necesita en cantidades más pequeñas como el hierro, las vitaminas entre otros minerales, que se encuentran mucho en frutas, verduras y legumbres, etc.

Me gusto mucho un libro que se llama: «Lo que la ciencia nos dice para adelgazar», fue el libro que me acercó de manera comprensible a estos conceptos básicos, creo que el autor hace un buen trabajo para enseñarnos como están compuestos los alimentos, y en general te lo podría recomendar.

Aunque, como regla general si aún no descubres cual es tu dieta perfecta, te puedo listar algunos principios básicos que seguramente podrías consultar con tu especialista:


1. Evitar comer con frecuencia alimentos altamente refinados, como galletas, dulces, pasteles y similares.

2. Las carnes blancas son proteínas bastantes saludables.

3. Los carbohidratos de lenta digestión como papas, yuca, vegetales, entre otros, son más saludables que los altamente refinados.

4. Existen grasas saludables como las que se encuentran en las nueces y en algunos pecados como el omega 3.

5. Evita las grasas trans lo más posible, que son las que se obtienen añadiendo hidrogeno a los aceites vegetales moinsaturados, por ejemplo, alimentos procesados congelados, pizzas, comidas rápidas fritas y similares.

6. La saciedad es clave para nuestra dieta, si no te sientes saciado sentirás hambre, y ese instinto te va a vencer, es demasiado poderoso. La saciedad la logras comiendo alimentos menos procesados, es fácil tomar mucha azúcar en una lata de soda, pero si te tienes que comer toda esa azúcar en una caña te aseguro que te rendirías antes de terminarte la vara completa, con lo difícil que es masticar una caña solo imagina. Puedes leer el artículo que escribí dando clic aquí.

7. Aprende, aprende y estudia un poco de los alimentos y sus composiciones.

8. Crea menús variados con alimentos saciantes como frutas, vegetales, carnes, carbohidratos menos procesados.

9. Toma agua, si algo he descubierto es que en muchos casos que siento hambre en realidad es que tengo es sed, y lo confundo un poco, pero me doy cuenta de este error porque aún después de comer sigo sintiendo hambre, así que si se que he comido y tengo hambre dos horas después en la mayoría de los casos es sed, recuerda nuestro cuerpo es al menos 60% agua.

10. No comas demasiado rápido, y está es una de las más difíciles para mí, algunos estudios sugieren que debemos darle un tiempo al cerebro para que los mensajes lleguen desde nuestro sistema digestivo, y si no es tan cierto, lo que sí es verdad es que es más seguro comer más lento, y podría mejorar la digestión.

11. Duerme bien, en muchos estudios científicos se ha visto relación entre el sobrepeso y los que no duermen lo suficiente.

12. Evita tener en casa, oficina o lugar donde pases más tiempo alimentos poco saludables, háztelo difícil no los tengas accesibles, no retes tu fuerza de voluntad.

13. Ten a mano snacks saludables como frutas y nueces.

14. Evita tomar bebidas altamente azucaradas, no solo me refiero a sodas, también jugos empacados no naturales, el mejor acompañamiento de la comida es el agua.

15. Te paciencia, toma un tiempo aprender y aplicar, pero mantenerte firme con tu sistema, él que sea que hayas escogido, si quiere aprender más de los sistemas puedes leer el post que escribí dando clic aquí.

16. Mantente activo, para ello no requerimos de horas de gimnasio, puedes leer el artículo que escribí al respecto dando clic aquí.

Finalmente, mi mensaje es este: la educación en muchos casos es una buena solución a nuestros problemas, y la dieta no escapa de ello, empezar aprendiendo conceptos básicos sobre la composición de los alimentos y su funcionamiento sobre el organismo nos puede ser de mucha ayuda para encontrar nuestra dieta perfecta, que será aquella que podamos mantener por el resto de nuestras vidas y no solo por dos o tres meses.

Por cierto, si te han gustado mis artículos puedes suscribirte a mi blog dando clic aquí. Y si te ha gustado este artículo no olvides compartir.


 
 
 

Comments


 De todo un poco

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por De todo un poco. Creada con Wix.com

bottom of page